Motivación en los procesos de educación

Necesitamos que los Consejos de Administración de las cooperativas Impulsen, motiven, inspiren contagien la necesidad del funcionamiento de la Comisión de Educación  a todos los niveles, porque son los Consejos de administración en quien descansa la responsabilidad de direccionar la Estrategia educativa de la cooperativa. 

Tenemos que trabajar para transformar la mentalidad del socio para que interactúe con su cooperativa mediante los Valores y Principios cooperativistas  y por otro lado con la dirigencia para fortalecer la capacidad de gestión administrativa, de Comunicación e información, de transparencia que genere confianza y lealtad entre sus asociados. En algunas cooperativas no se le da a la Comisión de Educación el apoyo necesario para ejecutar un adecuado trabajo, por lo que en cualquier Cooperativa; Uniones y/o Central su papel es nulo o inexistente.

Nuestro Presidente Licenciado Vidal Almendarez  sabiamente nos ha planteado la tarea de crear  un semillero de Formadores mediante la ejecución de Talleres Docentes-Metodológicos (Programa Especial) para formar a Formadores y así construir ese recurso humano determinante para alcanzar la evolución cooperativa. Este es sin duda alguna un reto de toda la familia Fenicootaxi; Porque estamos convencidos de que no existe otro camino que nos conduzca al desarrollo.

Otro de los retos que ha generado el Tema referido a la Motivación de los Procesos de educación y de la experiencia aportada por los participantes del Foro  es la falta de un proceso previo de preselección de candidatos a las Comisiones de Educación, al menos exigir requisitos mínimos previos para formar parte de las Comisiones de Educación. Los requisitos no deben ser necesariamente, técnicos o poseer un título académico, sino estar dispuestos a tener una capacitación continua o al menos tener alguna experiencia previa.

Es muy importante que quienes integren la Comisión de Educacion dispongan de:

Voluntad de capacitarse permanentemente para desarrollar su profesionalidad junto con la cooperativa; Capacidad de analizar con sentido crítico, las fortalezas y debilidades de la cooperativa y formar su propia opinión al respecto, además de poder advertir y dimensionar las actividades a desarrollar para superar el estado y/o el nivel de la cooperativa.

Necesitamos formar Líderes dirigentes que voluntariamente y sin interés particular pero con mucho sentido de pertenencia, dediquen su tiempo a generar estrategias de dirección en las Cooperativas para un futuro mejor, que puedan ser protagonistas activos del progreso de la Cooperativa, del trabajo en equipo, desarrollando técnicas de comunicación y actitudes que generen conductas creíbles, confiables entre los asociados.